Y, votar o no votar, ¡esa es la cuestión!
Iris Zamora [email protected] | Lunes 11 enero, 2016

Es necesario reformar el Código Municipal para que el alcalde tenga voz y voto… hoy solo tiene voz
Y, votar o no votar, ¡esa es la cuestión!
En la última elección municipal votó solamente el 25% de las y los costarricenses inscritos en el padrón nacional. El 75% no votó… El abstencionismo en Centroamérica para elecciones municipales llega a un 50%. Mientras tanto en el país de más vieja tradición democrática, en Costa Rica, las y los electores prefieren ir a la mejenga del domingo, quedarse en casa sin hacer nada, ver TV, rascarse la panza, en vez de escoger a quienes gobernarán su comunidad.
81 cantones, 480 distritos administrativos, elegirán 6.069 autoridades, entre alcaldes, vicealcaldes, algunas, muy pocas, alcaldesas, intendentes, viceintendentes, regidores, síndicos propietarios y suplentes, propietarios y suplentes de los concejos de distrito.
63 partidos políticos inscritos de dónde escoger. 17 de ellos a escala nacional, 12 provinciales y 43 a nivel cantonal.
Ciertamente los medios de comunicación han realizado poca “bulla” alrededor de esta elección, con contadas excepciones, entre esas Grupo Extra con un programa en Extra TV, reseñado por el Diario, y Monumental, ambos con debates en formatos que impiden ahondar en las soluciones de los problemas de cada cantón. Sin duda un esfuerzo honesto, con sus audiencias y con la democracia participativa.
El TSE debería reconocer públicamente este trabajo; ambos medios corren el riesgo de perder audiencias por ser los debates asuntos muy locales, y en la “civilización del espectáculo” hasta la política es entretenimiento, sino que lo digan los nuevos diputados venezolanos.
La población está desencantada con sus municipios, con justificada razón; algunos de ellos ni recoger la basura saben. Cobran mal los impuestos. Atención deficiente a sus pobladores. Leyendo datos de la Contraloría General de la República sobre la ejecución presupuestaria, se queda una sin habla. Existen regidores y alcaldes municipales que no saben ni gastar la plata que tienen, para gastar… ¢63.000 millones fueron presupuestados para infraestructura vial. ¿Utilizarán esos recursos?
Con la oposición de algunos funcionarios de Hacienda se aprobó la Ley 8801 Ley para la Trasferencia de Competencias. Más dinero, para algunos funcionarios municipales inútiles… También es justo reconocer que existen municipalidades muy eficientes. Han logrado un nivel de ejecución presupuestaria que es visible en los servicios que recibe la población.
Decía el Dr. Manuel Rojas, hoy embajador en Chile, hace algunos años, que debemos ir hacia una democracia ampliada. Hacemos poco para llegar a ella. Nuestro sistema electoral, tan rígido como es, debe abrir la posibilidad, mediante reforma a la Ley, para que las y los ciudadanos puedan postular su nombre para cargos municipales, sin necesidad de los partidos políticos.
Es necesario reformar el Código Municipal para que el alcalde tenga voz y voto… hoy solo tiene voz.
El poder local es base de la democracia, aun cuando el 75% de la ciudadanía prefiera rascarse la panza…
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.