Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Óscar Álvarez Araya [email protected] | Jueves 10 abril, 2025

En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.
El 09 de abril de 2025 entraron en vigor los aranceles recíprocos de Trump hacia unos 60 países, incluyendo un recargo del 104% a China y de un 20% a la Unión Europea, entre otros. Las bolsas volvieron a desplomarse en un cuadro de gran incertidumbre y volatilidad.
Mientras se desarrolla la guerra arancelaria empiezan a manifestarse las señales de otra guerra que podría complicar aún más el panorama internacional.
El presidente Donald Trump ha expresado reiteradamente que prefiere un acuerdo con el gobierno de Irán sobre las materias nucleares. Pero en el caso de que no se avance por la vía de la negociación nuclear entonces la opción militar estaría sobre la mesa. Trata de impedir de cualquier forma que Irán se convierta en una nueva potencia nuclear dentro del explosivo Medio Oriente.
Como ha dicho Trump en el caso que de aquí a setiembre no se concrete un acuerdo entonces la guerra total sería posible e incluso Irán podría desaparecer. Así lo dijo!
El 07 de abril pasado tuvieron su reunión bilateral en la Oficina Oval de la Casa Blanca el presidente Trump y el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu. En un ambiente de gran amistad y armonía se trataron varios temas tales como: la amenaza de Irán, la posibilidad de una guerra total entre Estados Unidos e Israel versus Irán, además de la guerra de Israel en Gaza, la liberación de los rehenes de Gaza y por supuesto los aranceles recíprocos. Se conversó abiertamente de un posible enfrentamiento militar con Irán en cuestión de dos semanas. También se exploraron opciones de mutua conveniencia en el temas de los aranceles y el comercio exterior entre los Estados Unidos e Israel. Trump recordó durante la conversación que Washington apoya a Israel con US$4,000 millones al año. Netanyahu se mostró anuente a reducirle a cero los aranceles a Estados Unidos. Ambos mandatarios mostraron, una vez más, una enorme afinidad.
Mientras tanto, en respuesta las Fuerzas Armadas de Irán han sido puestas en alerta máxima por el Ayatolá Alí Jamenei.
Como ha expresado contundentemente Benjamín Netanyahu: “Estamos de acuerdo en que Irán no tendrá armas nucleares”.
Mientras tanto en las Islas Diego García, en la base militar anglo -estadounidense ya hay movimientos que indican los preparativos para una escalada militar que empezaría en el archipiélago y se movería hacia el territorio de Irán. Desde su aeropuerto salen frecuentemente bombarderos que llevan incluso cargas nucleares.
En las Islas Diego García se encuentra la principal base militar anglo norteamericana de apoyo geopolítico y estratégico en el Océano Índico. El territorio está administrado desde Londres aunque la mayor parte del personal y los recursos son estadounidenses. La moneda en curso es el dólar americano. Entre sus instalaciones se incluye un aeródromo y un puerto. Se trata de una base enormemente importante debido a su ubicación en el medio del Océano Índico, relativamente cerca del Medio Oriente, de la India, de Irán y de África. Jugó un papel destacado durante las guerras en Irak y en Afganistán.
En un eventual enfrentamiento con Irán, Israel contaría con el apoyo político, financiero y militar de los Estados Unidos y del G7, mientras que Irán podría lograr apoyos como miembro del grupo BRICS. Probablemente el Zar Vladimir Putin apoyaría a los Ayatolás, mientras que países como la India del primer ministro Narendra Modi se mantendrían equidistantes promoviendo una solución diplomática del conflicto. El mandarín Supremo Xi Jin Ping de la República Popular China apoyaría a Irán pero simultáneamente promoviendo una solución negociada del conflicto. El Brasil de Lula da Silva probablemente también se decantaría a favor de Teherán. Mientras que la Argentina de Javier Milei se mantendría leal a Donald Trump y a Benjamín Netanyahu.
Pero una guerra entre Estados Unidos e Israel en contra de Irán es una posibilidad durante las próximas semanas. Esperemos que no, pero estemos atentos y en alerta.
NOTAS ANTERIORES

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta