Logo La República

Sábado, 19 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


Colegio de Farmacéuticos pide extremar controles contra el fentanilo

Droga es 100 veces más potente que la morfina

Esteban Arrieta [email protected] | Sábado 19 abril, 2025 09:01 a. m.


La pérdida de conexión con la realidad, los daños físicos irreversibles y la parálisis que deja a su paso pintan un cuadro aterrador de una sustancia que se cierne como una amenaza inminente en nuestras calles. Canva/La República
La pérdida de conexión con la realidad, los daños físicos irreversibles y la parálisis que deja a su paso pintan un cuadro aterrador de una sustancia que se cierne como una amenaza inminente en nuestras calles. Canva/La República


El fentanilo, un opioide sintético hasta 100 veces más potente que la morfina, se ha convertido en una amenaza creciente para la salud pública en Costa Rica.

Lea más: Conozca los devastadores efectos del fentanilo, la “Droga Zombi” que amenaza a Costa Rica

Así lo advierte el Colegio de Farmacéuticos del país, tras una preocupante serie de decomisos que revelan un alarmante aumento en la presencia de esta droga altamente letal.

El más reciente golpe a las redes de narcotráfico ocurrió semanas atrás, cuando la Policía de Control de Drogas (PCD) incautó 30.000 tabletas de fentanilo en pleno centro de San José.

Este hallazgo se suma a una operación anterior en la que fueron decomisadas 1.100 dosis y desmantelada una red de distribución ilegal

“El ingreso de fentanilo representa una grave amenaza para la salud pública. Esta droga, en dosis mínimas, puede ser mortal”, advirtió la Dra. Mónika Hidalgo, especialista en farmacodependencia y vocera del Colegio de Farmacéuticos.

La institución hace un llamado urgente a reforzar los controles de importación y distribución de fármacos, así como a promover campañas de información y prevención.

Originalmente utilizado en entornos médicos para tratar dolores intensos, especialmente en pacientes con cáncer avanzado, el fentanilo ha sido desviado hacia usos ilícitos, en muchos casos fabricado en laboratorios clandestinos y mezclado con otras sustancias como heroína, cocaína o ketamina, lo que incrementa dramáticamente su peligrosidad.

Lea más: Tener al fentanilo en Costa Rica es como estar a las puertas del infierno afirmó exministro Gustavo Mata

La mezcla deliberada de fentanilo con otras drogas por parte de los narcotraficantes busca potenciar sus efectos, pero también expone a los consumidores a un riesgo extremo de sobredosis. Entre sus efectos secundarios más peligrosos se encuentran la depresión respiratoria severa, pérdida de conocimiento, convulsiones y, en muchos casos, la muerte.

La experiencia de otros países como Estados Unidos ilustra el posible camino que podría tomar esta crisis si no se toman medidas urgentes. Allí, el fentanilo ha sido identificado como la principal causa de muertes por sobredosis, con un incremento del 533% en algunas ciudades en apenas cuatro años, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Ante este panorama, el Colegio de Farmacéuticos insta a la población a mantenerse informada, evitar el contacto con cualquier sustancia sospechosa y denunciar posibles actividades relacionadas con el tráfico o consumo de fentanilo.

La advertencia es clara: el fentanilo no es una amenaza lejana. Ya está entre nosotros, y solo una acción conjunta de autoridades, profesionales de salud y ciudadanía podrá frenar su avance antes de que cobre más vidas.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.