Vicky y muchas otras mujeres transgénero
Marilyn Batista Márquez [email protected] | Martes 06 julio, 2021

Vicky Hernández era una mujer trans, trabajadora sexual y reconocida activista del “Colectivo Unidad Color Rosa” en Honduras. El 28 de junio de 2009 fue hallada sin vida con heridas por arma de fuego. Su muerte todavía permanece impune.
El caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, organismo que constató que “existían varios indicios de la participación de agentes estatales que apuntan a una responsabilidad del Estado por la violación al derecho a la vida y a la integridad de Vicky Hernández, ocurrida en un contexto de violencia contra las personas LGBTI, y en particular contra las mujeres trans trabajadoras sexuales”.
Pero no es la resolución de la CIDH sobre este caso y el voto disidente de una de las juezas de este organismo, Elizabeth Odio, a lo que quiero referirme, sino a la discriminación rampante que vive día a día las mujeres trans.
El Informe sobre Personas Trans y de Género Diverso y sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, realizado por la CIDH en el 2020, sostiene que existen datos alarmantes sobre la reducida expectativa de vida de las personas trans y de género diverso y los altísimos niveles de violencia y discriminación que sufren en la región.
Costa Rica no es la excepción, y todos los años se reportan diversos actos de agresión contra este grupo. El año pasado -tomando un solo ejemplo-, un medio de comunicación nacional publicó el video de un grupo de hombres instando a otro a darle una golpiza a una mujer trans. La mujer insiste en que la dejen en paz, mientras se oye la voz “Péguele Wally, péguele”. Y Wally le lanzó patadas y puños en la vía pública, sin que ella pudiera defenderse.
Analizo la situación y me pregunto: ¿qué daño le hace una mujer trans a la sociedad?; ¿roba?, ¿viola?, ¿agrede?, ¿es corrupta?, ¿es narcotraficante?, ¿evade impuestos?
Como la respuesta en general es negativa, entonces todo se trata del rechazo categórico e inhumano a una vivencia interna y personal del género, libremente escogida, que no corresponde al sexo asignado al nacer, y que se manifiesta en expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar, la forma de caminar y ademanes.
Esa selección personal, como no es aceptada socialmente, y es considerada aberrante y en contra del “orden moral”, entonces es repudiada, ridiculizada, castigada y proscrita, al punto de que la marginación les impide el empleo digo y las lleva a la prostitución, pobreza extrema, maltrato y baja esperanza de vida.
Es tanta la indignación que siento cuando maltratan a una mujer trans que pienso, por qué no aplicamos esa mano dura a los delincuentes y nos unimos a los ignorantes e indolentes aplicando la frase:
“Péguele Wally, péguele” …a los corruptos que se enriquecen con el dinero de los contribuyentes
“Péguele Wally, péguele”… a los que evaden impuestos y crean grandes capitales
“Péguele Wally, péguele”… a los feminicidas
“Péguele Wally, péguele”… a los narcotraficantes
“Péguele Wally, péguele”… a los que maltratan y abusan de menores de edad
“Péguele Wally, péguele”… a los que trafican órganos y personas
“Péguele Wally, péguele”… a los que agreden y hacen sufrir a los animales
Sabemos que pegar no es la solución, todo lo contrario, es el efecto de la intolerancia, pero permítanme desahogarme por unos minutos y convertirme en la voz enmudecida de Vicky y muchas otras mujeres trans, cuyo único “defecto” es actuar en contra de la moral establecida por una sociedad predominantemente cristiana, que presuntamente ama al prójimo como a sí mismo.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.