La gran reforma educativa
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 13 agosto, 2010


La gran reforma educativa
La fundación Bill y Melinda Gates ha estado desarrollando un proyecto educativo que pretende revolucionar los modelos vigentes. Con una cuantiosa cantidad de recursos, se está tratando de penetrar en las causas que provocan el éxito en los resultados de los estudiantes, especialmente en los niveles básicos y de enseñanza media. Las experiencias de países que han alcanzado altos niveles de aprovechamiento estudiantil, así como la investigación más relevante en el campo educativo, han dado las bases para la partida de este proyecto, donde se ha estado investigando y llevando a la práctica los aspectos más sensibles para determinar el aprovechamiento de los estudiantes.
El proyecto citado parte de una premisa que para quienes hemos estado inmersos en el campo educativo por vocación nunca ha habido duda: el profesor ha sido y sigue siendo el centro de una reforma efectiva en el campo educativo.
Sabemos que el aprovechamiento del estudiante depende de múltiples factores, pero también sabemos que esto —que es real— ha servido también de pretexto para justificar cualquier cosa y para paralizar las medidas de reforma. Es obvio que se requiere tocar muchas otras cuerdas, pero esto no debe desviarnos del tema central.
Investigaciones de la citada Fundación han comparado a los profesores que logran un alto aprovechamiento de sus estudiantes, respecto a profesores que logran pobres resultados.
Se ha trabajado con pruebas estandarizadas y con estudiantes seleccionados al azar de una población relativamente similar, a fin de hacer comparables los resultados. Los profesores que se ubican en el cuarto superior en cuanto al aprovechamiento de sus estudiantes, son motores indispensables del sistema educativo.
La fuerza de un buen profesor ha llevado a esta Fundación a señalar que si el promedio de los profesores en las aulas estadounidenses alcanzara el nivel que actualmente tiene el 25% de los mejores profesores del sistema educativo, el país podría en pocos años cerrar la brecha que tiene con los países que, como Japón, han alcanzado altos estándares en el ranking internacional.
La efectividad del profesor es un factor que por sí mismo tiene más impacto en el aprendizaje del estudiante que cualquier otro factor controlable por el sistema educativo, incluyendo tamaño del grupo de estudiantes o calidad del apoyo extra curricular.
Otro de los elementos con que está trabajando la Fundación es en la medición del desempeño docente, ya que hasta ahora no tiene relación directa con el rendimiento de sus estudiantes, medido en pruebas estandarizadas. Los profesores del sistema público, allá y aquí, son incentivados por los grados académicos que han obtenido o por evaluaciones que no dicen mayor cosa sobre lo que están logrando en el aula.
La gran pregunta, que espero abordar más adelante, son las acciones que se están tomando para avanzar en este sentido, sea por esta Fundación u otras instancias que están avanzando en esta materia.
Arturo Jofré
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.