(Video) Eli Feinzaig acusa al gobierno de tratar de acceder a datos privados de ciudadanos con fines electorales
Esto es peor que la UPAD o las pruebas FARO del PAC, según diputado
Esteban Arrieta [email protected] | Lunes 31 marzo, 2025 09:30 a. m.

Al considerar que no se entiende la decisión del Ministerio de Hacienda de acceder a los números de teléfono celular de millones de costarricenses, el diputado Eli Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP), denunció una presunta violación de la privacidad de los ciudadanos con fines electorales.
Lea más: Todo lo que debe saber de la UPAD y la comparecencia de Carlos Alvarado
Y es que la Dirección de Inteligencia Tributaria solicitó a los operadores de telecomunicaciones datos personales y confidenciales de sus clientes, lo que, según el legislador, podría tener un trasfondo electoral a menos de un año de las elecciones.
Entre el 12 y el 14 de marzo de 2025, Hacienda habría remitido un oficio a los operadores de telefonía fija, móvil e internet requiriendo información como nombre completo, número de cédula, pasaporte o DIMEX, condición de nacionalidad, número de teléfono, correo electrónico, tipo de contrato y dirección georreferenciada de cada usuario. Además, se exigió la entrega de estos datos en un plazo de 10 días hábiles, bajo amenaza de sanciones millonarias en caso de incumplimiento.
“Esto es mucho peor que el caso de la UPAD y las pruebas FARO del PAC. Hace cosa de un año vimos al BCCR tratando de espiar cuentas bancarias ‘con fines estadísticos’. Y ahora el nuevo espionaje a la vida privada de los ciudadanos viene del Ministerio de Hacienda, curiosamente a seis meses del arranque de la campaña electoral. ¿Está Hacienda investigándonos a todos? ¿Con qué fines? Si la información que exigen no parece ayudar a la función tributaria y los operadores tienen prohibido otorgarla, entonces, ¿para qué o para quién la quieren? ¿Por qué Hacienda está promoviendo que operadores incumplan la ley? A seis meses de inicio de la campaña electoral, ¿a quién le sirve tener los correos, celulares, números de teléfono fijos y ubicaciones de cada ciudadano?", manifestó Feinzaig.
El diputado señaló que la solicitud de Hacienda atenta contra la privacidad de los costarricenses, violando el artículo 24 de la Constitución Política, el artículo 13 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos y la Ley de Protección de Datos.
Asimismo, recordó que la Ley General de Telecomunicaciones y el Reglamento de Protección al Usuario Final de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) prohíben a los operadores brindar información sin el consentimiento del usuario o una orden judicial.
Por ello, Feinzaig instó a los operadores de telecomunicaciones a resistirse a entregar los datos solicitados y exigió que la SUTEL y la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (ProdHab) se pronuncien sobre esta situación.