Cultura de prevención ¿Por qué no la aplicamos?
María Luisa Avila [email protected] | Jueves 15 mayo, 2014
Debemos crear conciencia de la necesidad de conductas preventivas, no reactivas. Toda actividad humana conlleva riesgos, pero muchos de estos riesgos se pueden minimizar con la prevención, no así con la lamentación
Cultura de prevención ¿Por qué no la aplicamos?
Nuestro diario vivir nos enfrenta a una realidad cotidiana: la imprudencia, la negligencia, el descuido, lo que se resume en ausencia de prevención.
Basta leer o escuchar las noticias para enterarnos de percances de tránsito que cuestan vidas: Siete personas excediendo la capacidad de un auto pequeño, cuatro menores sin dispositivos de seguridad y posiblemente adultos sin cinturón de seguridad, circulando a alta velocidad.
Todos los ingredientes para una receta de muerte. Jóvenes y otros no tan jóvenes en patinetas o en bicicletas, por estrechas y oscuras calles circulando sin equipo de protección, con ropas oscuras y sin ninguna señal que alerte a los conductores de su presencia. Conductores imprudentes que exceden los límites de velocidad, algunos bajo los efectos del licor, otros exhibiendo su desprecio por la vida propia y la ajena.
Sin respetar las señales de tránsito, haciendo caso omiso a la prohibición de doblar indebidamente en vías altamente congestionadas.
Peatones cruzando en medio de los autos debajo de los puentes peatonales, buscando mil y una excusas para no usarlos.
Adultos que dejan al alcance de niños, productos peligrosos que van desde veneno hasta pequeñas piezas que estos introducen en muchos de sus orificios corporales.
Otros que venden licor a menores, porque su interés mercantilista sobrepasa su sentido de responsabilidad.
Y peor aún, personas que les facilitan el licor o la droga a los jóvenes, porque nada de malo le ven a dicho consumo.
Debemos crear conciencia de la necesidad de conductas preventivas, no reactivas.
Una actitud responsable individual y social. Un absoluto respeto por la vida propia y ajena.
Tener cultura de prevención implica, una actitud colectiva que se construye a través de un constante y sólido proceso social.
Ser capaces de cambiar situaciones amenazantes, por oportunidades de cambio y prevención.
Toda actividad humana conlleva riesgos, pero muchos de estos riesgos se pueden minimizar con la prevención, no así con la lamentación.
María Luisa Ávila
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.