¿Y el turismo con China?
David Gutierrez [email protected] | Martes 30 septiembre, 2014

El turismo desde China es tema que ha quedado fuera de la agenda entre ese país y el nuestro, aunque el mercado de viajeros chinos es el que más crece en el mundo
¿Y el turismo con China?
Una de las decisiones más inteligentes y visionarias de la administración Arias Sánchez fue el inicio de relaciones diplomáticas con China. En junio de 2007, Costa Rica anunció formalmente la ruptura con Taiwán y el establecimiento de relaciones con la República Popular China, siendo la primera nación centroamericana en romper con Taipéi y reconocer al gobierno de Pekín.
Con una población de más de 1.300 millones de personas, China es el país más poblado del mundo. En recientes años, además, es el que más ha aumentado el número de habitantes ricos. Para el resto del mundo es cada vez más importante aprender y entender la cultura, el idioma y la gente chinos.
En esta relación diplomática y comercial, Costa Rica ha recibido importantes beneficios, ya que además de compra de bonos y la construcción del estadio, China ha ofrecido financiamiento para la ampliación de la ruta 32 y la construcción de una refinería.
Extrañamente, el turismo es uno de los temas que ha quedado fuera de la agenda entre ambos países, lo cual es lamentable porque el mercado de viajeros chinos es el que más crece en el mundo, en turistas, cantidad de viajes y gasto.
La Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas, informó que en 2012 los viajeros chinos gastaron la cifra récord de $102 billones, un aumento del 40% comparado con 2011. Además, el volumen de viajes de los chinos pasó de 10 millones en 2000 a 83 millones en 2012.
Como si fuera poco, los viajeros chinos son los que más gastan en sus viajes. En 2005 era el sétimo país del mundo en gasto y en 2012 fueron los primeros. Finalmente, se espera que 100 millones de chinos viajen al extranjero en 2015.
Costa Rica es un imán del turismo internacional. ¿No deberíamos enfocarnos en atraer una buena parte de esos 100 millones de viajeros chinos?
El primer paso es eliminar el requisito de las visas para los ciudadanos chinos, ya que salvo algunas excepciones, todos deben sacar una visa consular de turismo que les permite estar en el país solo por 30 días, la cual debe tramitarse personalmente en el consulado de Pekín…
Dice el sitio de la embajada de Costa Rica: “El trámite es estrictamente personal y no se entregarán pasaportes a terceros, sin excepción”. Es decir, un dolor de cabeza y un desincentivo para quienes quieren conocer nuestro país.
Además de eliminar las visas, el gobierno debería atraer una o más líneas aéreas chinas que podrían volar directo a nuestro país, con lo que se facilitarían e impulsarían más los viajes.
Pero más allá de la atracción de turistas chinos, el país debería ser un destino para que los chinos compren una casa para vacaciones o retiro, lo que puede traer un desarrollo comercial e inmobiliario especializado en cultura china, para atender a este grupo de viajeros o de futuros residentes que hoy viajan a muchos otros lugares del mundo.
En palabras de Francesco Frangialli, secretario de la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas, “el turismo contribuye a un diálogo entre civilizaciones que puede llevarnos a un mundo de paz estable y duradera”.
David Gutiérrez Swanson
NOTAS ANTERIORES

Fama, fortuna y cannabis: el nuevo negocio de las celebridades que está rompiendo esquemas
Jueves 03 abril, 2025
El mercado del cannabis ha dejado de ser un nicho clandestino para convertirse en un imán de inversión, y las celebridades lo saben.

Groenlandia, una de las prioridades de la política exterior de Trump
Jueves 03 abril, 2025
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump ha manifestado en varias ocasiones que pretende controlar y anexar Groenlandia

De calambres, oligopolios y pantalonetas en la playa
Miércoles 02 abril, 2025
He leído con mucho interés el artículo de los economistas Ortiz y Liberman sobre la situación del modelo de metas de inflación

¿Celebrando la Semana Santa?
Miércoles 02 abril, 2025
La mayoría de los trabajadores tienen libre la semana que comienza el 13 de abril.