Reflexiones sobre la violencia parental
Natalia Díaz [email protected] | Jueves 07 junio, 2018

Reflexiones sobre la violencia parental
La disolución de un vínculo conyugal siempre acarrea un conflicto. Tras la disolución de la vida en común, surgen modificaciones en las condiciones de vida personal, familiar y en toda la dinámica interpersonal de los dos exmiembros de la pareja.
En las vivencias postseparación, cuando la pareja ha procreado aparece, en ocasiones, un fenómeno en el cual los hijos son incluidos en una dinámica abusiva y mal intencionada. Uno de los ascendientes junto con sus familiares o amistades propician la separación, pretendiendo, sin que exista un motivo razonable, el desarraigo entre la prole y el padre o la madre, o sea, aquel progenitor que ha salido del hogar familiar, tras la disolución del vínculo.
La crianza de los hijos es una responsabilidad compartida por ambos padres, y aunque estos se separen, para los menores siguen siendo figuras significativas, necesarias para su sano desarrollo psicosocial. Sin embargo, para los profesionales que laboran en este campo es cada vez más frecuente observar cómo los hijos son víctimas de este tipo de violencia, que en muchas oportunidades se invisibiliza y, hasta se promueve socialmente desde la tradición y las costumbres del sistema patriarcal, considerándose como una prolongación de la problemática de la pareja que prevalece después de la separación o del divorcio.
Esta forma de abuso o de agresión es conocida como violencia parental, desparentalización, padrectomía o madrectomía. Es cada vez más evidente y adquiere actualmente proporciones preocupantes, muy notorias en la legislación internacional, que a la luz de la construcción de una nueva masculinidad, una nueva femineidad y la lucha por la verdadera igualdad de géneros, promulga más leyes cada día, en pro de garantizar la protección de la vida familiar y los derechos de todas las personas que la integran.
El fenómeno de desparentalización se asocia con un fuerte deseo de venganza en contra de la expareja. Cuando cualquiera de los progenitores, que en el ejercicio de sus deberes parentales, viola lo que debe ser una sana relación hacia sus hijos, utilizándolos como medio de agresión hacia la expareja, se constituye de esta manera, el fenómeno descrito en una forma de abuso infantil, cruel e invisibilizado.
En Costa Rica, instituciones como el Patronato Nacional de la Infancia, el Ministerio de Salud, el Hospital Nacional de Niños, el Hospital Nacional Psiquiátrico y el Poder Judicial, reconocen actualmente la violencia parental como un fenómeno adverso a la salud pública, en el cual los hijos e hijas, menores de edad, de parejas disueltas se ven envueltos en una lucha irracional, innecesaria y absurda. Les sitúa en un verdadero duelo de lealtades, les victimiza y abusa, aniquilando su derecho esencial a gozar de una familia, de una identidad y de un desarrollo sano, en armonía.
Se encuentra en la corriente legislativa un proyecto de ley que a mi criterio debe ser aprobado con prontitud y que busca sancionar a la expareja que utilizare este tipo de violencia, causando serios daños emocionales, a veces irreversibles, en perjuicio del menor. Recordemos que quienes se divorcian son los padres, no los hijos.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.