La jornada 4 x 3: un proyecto anacrónico
Marilyn Batista Márquez [email protected] | Lunes 13 enero, 2025

A partir del 1919 el mundo registra las primeras leyes de jornada laboral de ocho horas para todos los trabajadores, sin embargo, muchos países ya habían establecido este periodo, pero dirigido a algunos segmentos de la población económicamente activa. Ejemplo de ello fue el edicto real de Felipe II, que en 1593 estableció la jornada de ocho horas para los obreros de las fortificaciones y las fábricas.
No fue caprichosa la exigencia de los sindicatos de reducir la jornada de 10 y 16 horas, a una de 8 horas. Fue el resultado de profundos análisis y la compleja combinación de acciones para incentivar y fortalecer la competencia económica de empresas y países, además de brindarle a los trabajadores una mejor calidad de vida.
En el siglo XXI, la jornada de 8 horas podría resultar anticuada y en algunos casos obsoleta, pero las propuestas -respaldadas por investigaciones y estudios- no son para aumentar las horas diarias laborales y ampliar los días libres. Todo lo contrario, es para continuar reduciendo la cantidad de tiempo destinado al trabajo, tanto en horas diarias como en días libres. Así lo han hecho países como Lituania, en donde no existe una ley única que establezca una semana laboral de cuatro días (la jornada es de 40 horas), pero en el 2021 aprobó un decreto que permitía a los padres con niños pequeños trabajar solo 32 horas a la semana.
Un estudio elaborado por Draugiem Group (publicado por el Foro Económico Mundial) detectó que las largas jornadas de trabajo no mejoran el rendimiento laboral. La investigación sostiene que es importante dividir el tiempo de trabajo y la estructura del desarrollo de tareas. Destaca que el cerebro requiere una hora de trabajo y 15 minutos de descanso, por lo tanto, la jornada continua de trabajo, aún la de 8 horas, no es eficaz en productividad si todas las horas de trabajo son consecutivas.
No es casualidad que la mayoría de los países con más alto índice de desarrollo humano tienen jornadas laborales semanales menores a las 48 horas: Países Bajos, 29,5, Dinamarca, 32,5, Noruega, 33,6, Islandia, 36, Australia, 38; Alemania, Estados Unidos, Suecia, Nueva Zelanda y Canadá tienen la jornada de 40 horas y Singapur y Japón, 44.
En América Latina Brasil, la economía más fuerte de la región, tiene jornada laboral de 40 horas. Ecuador, Chile, Colombia, Argentina, Guyana Francesa, Bahamas, Venezuela, Trinidad y Tobago, República Dominicana, Cuba, Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice tienen jornadas de trabajo menores a 48 horas.
Empresas exitosas, con la mayor valoración del mercado, como Amazon, Microsoft, Facebook, Apple, tienen jornadas laborales que no superan las 40 horas semanales. Desconozco qué tipo de empresas vendrían a Costa Rica a invertir si la razón para hacerlo recae principalmente en el atractivo de una jornada laboral 4 x 3, cuando la tendencia a nivel mundial es reducir la jornada de trabajo, porque se ha comprobado que además de mejorar la calidad de vida del empleado, incrementa la productividad, estimula la creatividad, fortalece las relaciones laborales y contribuye a la retención de talento.
Por lo anterior, mantener una jornada laboral de 48 horas, concentrándolas en 4 días de 12 horas es anacrónico, contraproducente e inviable para hombres y mujeres que saldrían agotados del trabajo, después de las 8:00pm, sin contar con un sistema de transporte público eficiente a esa hora. Peor aún sería para las madres trabajadoras que carecerían de una red de cuido con horarios que se ajustaran a esta nueva necesidad.
Un día libre adicional a la semana es burla, cinismo y ofensa, si durante cuatro días debes trabajar una jornada de 12 horas que ha sido repudiada y rechazada desde el siglo XIX.
NOTAS ANTERIORES

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.