Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Tramitología

Pedro Oller [email protected] | Martes 06 octubre, 2015


Ninguna ley ha venido a corregir los problemas intrínsecos que la maraña de leyes genera en el sistema y que se perpetúa con la promulgación de leyes y reglamentos que imponen requisitos y trámites adicionales

Tramitología

“f. Col. Arte o ciencia de resolver, perfeccionar o facilitar los trámites.“

El año pasado, a propósito de la adquisición de una operación mercantil en Costa Rica, a un cliente español le hacía mucha gracia cuando nos referíamos a la tramitología inherente a la transacción.
“Es que habéis elevado la burocracia a una categoría científica” solía decirnos no con poca sorna o falta de verdad.
La definición de la RAE alude a que el término tiene origen en Colombia. Me pregunto si allá también ha adquirido tal sofisticación técnica como en nuestro país y permea de forma tan invasiva todas las actividades humanas.
Lo que al inversionista extranjero puede resultarle folclórico, para el empresariado costarricense está tornándose en un recurrente obstáculo para el desarrollo de sus negocios.
La queja es de recibo no solo porque es fácilmente verificable si no porque, como abogado, en la mayoría de los casos no puede uno justificar la importancia —o incluso la necesidad— de los procedimientos administrativos que deben cumplirse por disposición legal o reglamentaria.
El problema fundamental no es de estudio sino de ejecución. El informe Auditoría Ciudadana sobre la Calidad de la Democracia, promovido por el Estado de la Nación, dedicaba hace más de diez años un capítulo completo a esta problemática (7 Trato al Ciudadano) concluyendo que en Costa Rica hay un “incumplimiento general en el acceso a los servicios pu?blicos mediante reglas claras y sujetas al control ciudadano”.
Solo ese capítulo podría haber servido de base para que un gobierno de cambio, como se presentaba el actual, diseñara un cronograma de acciones de fácil acometida y significativo impacto en la vida diaria del costarricense.
No obstante, tal parece que el político concluyó en 2002 que con solo promulgar la Ley 8220 se protegería al ciudadano del exceso de requisitos y trámites administrativos, lo que es una contradicción en sí mismo.
Ninguna ley ha venido a corregir los problemas intrínsecos que la maraña de leyes genera en el sistema y que se perpetua con la promulgación de leyes y reglamentos que imponen requisitos y trámites adicionales.
Así lo confirma el informe de Fuprovi sobre la Situación de la Vivienda y Desarrollo Urbano 2014, que concluye que para las casas de interés social, el impacto económico de la tramitología es de un 7,5% hasta un 15% de incremento en el precio.
Esto de la tramitología es la versión tica del dilema de Sísifo y su frustrado intento, una y otra vez, por llevar la piedra hasta la cima de la montaña.

Pedro Oller

 

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.