Terremoto inmobiliario
Nuria Marín [email protected] | Lunes 20 octubre, 2008
Terremoto inmobiliario
Nuria Marín

Su construcción se realizó en un tiempo récord de 410 días (4,5 pisos por semana) convirtiéndose en un símbolo no solo de la voluntad ante la adversidad del pueblo estadounidense sino del poder y liderazgo de Estados Unidos en el mundo.
Los especialistas han definido la actual crisis financiera como la más grave luego de la Depresión. Paradójicamente, y en contraste, una próxima víctima de la crisis podría ser el avance en la construcción de la Torre de la Libertad (541 metros) y el complejo inmobiliario adyacente llamados a simbolizar la recuperación de Estados Unidos frente a los actos terroristas del 11-S.
Este sería un nuevo traspié a la reconstrucción de las Torres Gemelas, que ha sobrellevado la lucha de las múltiples partes involucradas, autoridades locales, federales y el locatario Larry Silverstein, el controvertido proceso de cobro del seguro y la definición conceptual del proyecto. Han pasado 7 años y hoy más que nunca se tienen dudas sobre la fecha de conclusión.
Se calcula que solo en el sector financiero en Manhattan se perderán 60 mil trabajos. Las presiones económicas llevarán además a las empresas a bajar sus costos, entre ellas, nuevas modalidades en las que el personal comparta estaciones de trabajo. En términos inmobiliarios esto significa mayor desocupación.
Para tomarnos una pequeña idea del impacto, tres de los “jugadores” locales más importantes, Lehman Brothers (bancarrota), Merrill Lynch (comprada por Bank of America) y la aseguradora AIG (plan de rescate del gobierno), ocupan 855 mil metros cuadrados. Se especula que buena parte de estos metros irán al mercado del subarriendo.
Los pronósticos anticipan una estrepitosa escalada en la desocupación de un 7,2% al 13%, pésimas noticias para los cinco rascacielos del complejo de la Libertad (940 mil metros cuadrados) en donde ya Merrill Lynch desistió en sus negociaciones por ocupar la Torre 2.
Si la predominancia en altura fue un símbolo del poderío estadounidense este se ha venido desdibujando con las Torres Petronas en Kuala Lumpur y el Taipéi 101. Salva cara con la Torre Sears, pero en proceso están el Pentominium y el Burj Dubái ambas en Dubái de las que la última sobrepasará por mucho la también proyectada Spire de Chicago. ¿Qué nos dice esto?
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos