Pruebas de bachillerato y don Johnny
Silvia Castro [email protected] | Viernes 20 septiembre, 2013

Una alternativa sería graduar a los alumnos de colegio con la nota de presentación más una sola prueba internacional que evalúe sus capacidades de razonamiento
Pruebas de bachillerato y don Johnny
Ante la propuesta de Johnny Araya de no requerir las pruebas de bachillerato a los alumnos que no piensan continuar con su formación universitaria, comprendo los argumentos de quienes se preocupan que el país pueda retroceder en materia educativa, pues según ellos, las pruebas establecen una lista de contenidos mínimos que todos deberíamos conocer. Sin las pruebas, los estudiantes aprenderían menos porque no se esforzarían por dominar la materia. Además, el sistema educativo sería menos consistente porque cada centro podría variar, en detrimento de su calidad, el currículum oficial; y el país no contaría con información completa para comparar y mejorar el rendimiento general de los alumnos y los centros educativos. Sin los resultados en las pruebas de bachillerato, no se podría brindar un grado de confianza a la población en el sistema educativo, un fin de gran valor político.
También comprendo la posición de los críticos, que indican que las pruebas de bachillerato evalúan solo contenidos mínimos de un currículum que no es el idóneo ni pertinente, a la luz de los requerimientos en la era del conocimiento. Las pruebas evalúan el aprendizaje memorístico de algunos conceptos y hechos aislados, no el aprendizaje contextualizado y significativo de valiosas habilidades para el trabajo y la vida.
Lo que no se evalúa no se aprende ni se enseña, por lo que el tiempo que se destina a preparar a los muchachos para pasar las pruebas de bachillerato podría destinarse a la enseñanza del razonamiento matemático y científico, de la comunicación oral, escrita y visual; del uso de herramientas tecnológicas y los idiomas; de la ética y otras valiosas competencias generales y específicas de las disciplinas del conocimiento.
Por otra parte, se utilizan las mismas pruebas para evaluar el aprendizaje en comunidades urbanas y rurales, afluentes y marginales, sin que su diseño refleje las disparidades en la disponibilidad de recursos, lo que claramente va en detrimento de los intereses de las comunidades desfavorecidas.
Por último, la implementación de las pruebas implica una enorme inversión financiera que podría destinarse a otros fines, como a la infraestructura, tecnología y otros recursos de aprendizaje.
Una alternativa sería graduar a los alumnos del colegio con la nota de presentación, pero además solicitarles que realicen una sola prueba de carácter internacional que evalúe sus capacidades de razonamiento. Las calificaciones obtenidas, aunado a los datos socioeconómicos de los alumnos, podrían servir como un criterio de admisión y de otorgamiento de becas en todo el sistema universitario, público y privado, lo que generaría beneficios, no solo para los estudiantes y sus familias, sino para las universidades, que se ahorrarían los enormes costos de aplicar sus propias pruebas. Los alumnos se esmerarían en salir bien evaluados en esta prueba, por lo que tendrían que aprender a razonar.
Finalmente, el país podría, con mucho menor costo, recopilar y comparar datos sobre la condición académica, socioeconómica y laboral de los alumnos, con el fin de evaluar los resultados de las instituciones educativas, en el corto, mediano y largo plazos.
Silvia Castro
Rectora de ULACIT
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...