Ortega continuará atacando
Arturo Jofré arturojofre@gmail.com | Viernes 03 diciembre, 2010

El diálogo es un mecanismo eficaz para llegar a acuerdos, pero solo funciona si se actúa de buena fe. Una de las estrategias de diálogo de Adolfo Hitler era enviar a sus representantes a exigir territorios y condiciones a sus países vecinos hasta que fuera imposible que estos las aceptaran. Una vez uno de sus delegados le consultó ¿y si nos dan todo lo que pedimos? El Fuhrer le respondió: entonces siga agregando peticiones hasta que se nieguen a aceptarlas, así tendremos un pretexto para invadirlos. Con Austria y Polonia usaron estrategias diplomáticas peores.
Todos los dictadores se parecen. Son personas que están dispuestas a llegar a los niveles más bajos de la especie humana con tal de mantener el poder. Mienten sin ningún tipo de escrúpulos, con absoluto desprecio a los más básicos valores de la convivencia y del respeto a la sociedad que oprimen y a las sociedades que los rodean.
América Latina ha cambiado radicalmente, los enfrentamientos irreconciliables en sus sociedades han dado paso a la conciliación, a la democracia con transparencia. Países con líderes de izquierda han sido o son gobernados con éxito en Brasil, Chile, Argentina, El Salvador o Guatemala… ¿Quién iba a imaginar hace apenas unos cuantos años que los guerrilleros del Frente Revolucionario Farabundo Martí iban a estar gobernando en El Salvador o que los socialistas Lagos y Bachelet lo harían en Chile? Lo más importante: gobernando para todos y con éxito.
Ortega en cambio no ha aprendido nada, eligió el camino del enanismo, no ha tenido ni voluntad ni capacidad para lograr desarrollar a su país. Ahora está coronando su embestida final contra las instituciones democráticas de Nicaragua. ¿Qué maleficio se impregnó en la tierra de Darío para que la democracia que tanto añoraron les vuelva a ser esquiva?
Una población de gente trabajadora, sacrificada, empujada por las circunstancias a emigrar masivamente, por causa de líderes incapaces y corruptos. Qué pena para los nicaragüenses y qué dolor de cabeza para Costa Rica que debe soportar tantas bravuconadas.
Hace mucho Costa Rica tomó una decisión histórica que me recuerda un poema de Robert Frost: “Dos senderos divergían en el bosque y yo tomé el menos transitado. Eso hizo toda la diferencia”. Costa Rica pudo seguir el camino más transitado, más fácil, y armarse hasta los dientes, pero decidió tomar el camino menos transitado y eso marcó la diferencia.
El Gobierno está recurriendo a las únicas armas que tiene: la OEA y la ONU. Ya Ortega descalificó a la OEA y continúa aplicando la estrategia de los hechos consumados. ¿Cuáles son los próximos pasos de Ortega? Seguirá atentando contra Costa Rica y se mantendrá sordo al diálogo, a fin de cuentas un vecino democrático es siempre un mal ejemplo para un dictador. Costa Rica debe estar atenta a recurrir, como en otras oportunidades, al apoyo de las democracias amigas en caso de que las cosas empeoren.
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos