Investigacionitis, censura… y “punta sur”
Iris Zamora [email protected] | Lunes 27 abril, 2015

¿Cuántos médicos hay entre los 57 diputados de la Asamblea Legislativa? ¿Cuántos de ellos son cirujanos?
Investigacionitis, censura… y “punta sur”
La fotografía de la portada fue tan impactante como sus declaraciones. Un enorme crucifijo, similar al de las autoridades eclesiásticas interrumpía su pecho, junto a un “folder” lleno de “evidencias”. Así nos enteramos de una delicada denuncia de una médica, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital México, sobre presuntas muertes de pacientes que esperaron un procedimiento médico que no llegó.
Suficiente cobertura para que de inmediato se creara en la Asamblea Legislativa una Comisión que “investigue las muertes de los pacientes”, y de paso, sin que mediara investigación de la CCSS, del Poder Judicial y hasta el Legislativo, exigen la renuncia del Director Médico del Hospital México.
...¿Cuántos médicos hay entre los 57 diputados de la Asamblea Legislativa? ¿Cuántos de ellos son cirujanos? ¿Cuántos cardiólogos? ¿Cuántos especialistas en cateterismos? ¿Hay médicos anestesistas entre los 57 diputados? ¿Cuántos médicos forenses tiene la actual Asamblea Legislativa? ¿Van a exigir exhumación de cadáveres? ¿Cuántos de ellos, los diputados, son administradores de centro de salud?...
Siendo un tema tan técnico, he de suponer que esa “investigación” no es política, tarea fundamental del Poder Legislativo en materia de investigación ...
¿!Para qué nombran una Comisión Legislativa, si ya concluyeron, sin escuchar a una de las partes, que el Director Médico es “culpable”!?
De pronto, como en alguna novela de Kafka, la Asamblea Legislativa vuelve a ser escenario, al unísono de dos sainetes más, de la denuncia de un diputado, contra otro diputado, de su misma fracción, que ha satanizado el tema de las “recomendaciones”. Resultó ser el autor de al menos 23, para nombramientos en cargos públicos y la exigencia, al menos, de un despido...
Mientras tanto la sub-Comisión de Derechos Humanos, de la Asamblea Legislativa le exige a la Ministra de Cultura la cancelación de una obra musical basada en el cuento Cocorí de Joaquín Gutiérrez. Esto por considerar el texto infantil discriminatorio y racista. Orden acatada de inmediato por la Ministra, a 24 horas de celebrarse el Día Internacional del Libro e iniciar el FIA 2015.
Nuevo entremés que divide a la opinión pública y que lamentablemente hace escarnio de las diputadas que en ejercicio de su libertad, han levantado su voz contra el texto infantil.
A la Sala Constitucional se presentó en enero de 1996 y en junio del 2003 recursos contra Cocorí; en ambos casos la Sala ha reiterado que Cocorí no es “discriminatorio, ni racista, ni violatorio de derechos fundamentales” (voto 2003-05317).
Como no me alcanza espacio para hablar de “punta sur” concluyo con una frase de Joaquín Gutiérrez, publicada en el Semanario Universidad en 1983, relacionada con el racismo de Cocorí, él, Joaquín, lo describe así “... Pequeñito héroe intrépido, valiente ante los poderosos, idealista, solidario, y con una almita clara y transparente”.
Iris Zamora
NOTAS ANTERIORES

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.