Logo La República

Miércoles, 16 de abril de 2025



NACIONALES


Se le señala por pedir un supuesto “cariñito” para un exasesor y amigo personal por $32 mil

Fiscalía acusa penalmente a Rodrigo Chaves a diez meses de las elecciones presidenciales

Delito de concusión se castiga con una pena carcelaria que oscilaría entre 2 y 8 años de prisión

Esteban Arrieta [email protected] | Martes 08 abril, 2025


Rodrigo Chaves es señalado por la fiscalía por supuesta corrupción. Cortesía/La República.
Rodrigo Chaves es señalado por la fiscalía por supuesta corrupción. Cortesía/La República.


A diez meses de las elecciones presidenciales, Carlo Díaz, fiscal general, presentó una denuncia penal contra el mandatario Rodrigo Chaves por el supuesto delito de concusión.

Lea más: Fiscalía acusa a Rodrigo Chaves por delito de concusión que se castiga hasta con 8 años de prisión

Se trata de una figura penal que establece una pena de cárcel que oscila entre dos y ocho años de prisión para los infractores y que busca castigar a los funcionarios públicos, que, abusando de sus funciones, obliguen o induzcan a alguien a entregar o prometer indebidamente un bien o beneficio patrimonial, ya sea para sí mismo, o para un tercero.

En este caso, la fiscalía señala a Chaves por supuestamente pedir “un cariñito” de $32 mil para Federico Cruz, exasesor presidencial y amigo personal del mandatario.

El dinero sería parte de un contrato de comunicación entre el Estado, una empresa privada y el BCIE, por un monto de $400 mil para pagar a Christian Bulgarelli, y la compañía llamada RMC La Productora S.A.

Precisamente, Bulgarelli es el testigo de la corona de la fiscalía, esto quiere decir que a cambio de inmunidad, él testificaría para comprobar la supuesta corrupción del gobernante y de Jorge Rodríguez, ministro de Cultura y exjerarca de Comunicación.

“De acuerdo con la tesis de la Fiscalía, se obligó e indujo al señor Christian Bulgarelli para que le otorgara un beneficio patrimonial indebido, producto de la contratación con el Banco Centroamericano de Integración Económica, al coimputado Cruz Saravanja, asesor de campaña electoral y personal, y amigo íntimo del presidente, a quien se le benefició con $32 mil”, dijo la fiscalía.

Debido a que el caso incluye al mandatario, será necesario que la Corte Suprema defina si la acusación tiene mérito para levantar la inmunidad al presidente. Después de ello, será la Asamblea Legislativa la que tome la decisión final para que el caso prosiga en la Sala III porque Chaves es presidente en ejercicio.

Sobre este tema, Chaves no se había pronunciado al cierre de edición, pero Pilar Cisneros, jefa de fracción del oficialista Progreso Social, descartó cualquier corrupción.

Lea más: Pilar Cisneros califica de “sacada de clavo del fiscal” acusación penal contra Rodrigo Chaves

“Es otra sacada de clavo del fiscal mentiroso Carlos Díaz. A ver, ¿qué tiene que ver el presidente Chaves en esto? ¿Quién llevó a Christian Bulgarelli a Casa Presidencial? La entonces ministra de Comunicación Patricia Navarro. ¿De quién era amigo Christian? De Patricia Navarro. ¿Conocía el presidente Chaves a Christian Bulgarelli? No, en su vida lo había visto”, dijo Cisneros.

¿Tema delicado?

La acción de la fiscalía se produce a 300 días de las elecciones presidenciales de febrero de 2026, las cuales tienen en este momento un movimiento chavista muy fortalecido frente a la oposición.

Y es que al menos cuatro encuestas le dan al mandatario un respaldo popular por encima del 50 %, por lo que el partido oficialista y su candidato, que no se han dado a conocer, participarían como favoritos.

Borges, Enfoques Investigaciones, Opol Consultores e incluso el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica, son las encuestadoras que reportan el amplio respaldo para el mandatario.

Si bien es cierto el mandatario no puede postularse, sí ha manifestado que tiene interés en ser candidato a diputado, lo cual tiene como objetivo impulsar una bancada legislativa oficialista de 38 legisladores como mínimo para el periodo 2026-2030.

“El presidente tiene un respaldo cercano al 65 %, y cuando se les pregunta a los votantes seguros de votar, si lo harían por un candidato o candidata del presidente, que no tiene nombre ni cara en estos momentos, un 32 % dice que sí votaría por esa persona. Entonces, creo que potencialmente sí existe la posibilidad de que el capital político del presidente sea endosable o heredable”, dijo Mario Quirós, investigador de Enfoques, anteriormente a La República.

Por otra parte, la acción del fiscal coincide con la elección interna del PLN este domingo.

Asimismo, se da semanas después de que los seguidores de Chaves organizaran una marcha para exigir la salida del fiscal Carlo Díaz por supuesta ineficiencia en materia penal.


¿De qué acusan al presidente?


El mandatario Rodrigo Chaves es acusado penalmente por el supuesto delito de concusión.

  • Este delito sanciona con penas de 2 a 8 años de prisión
  • Lo comete todo funcionario público que, abusando de sus funciones, obligare o indujere a alguien a dar o prometer indebidamente, para sí o para un tercero, un bien o beneficio patrimonial
  • La tesis de la fiscalía es que Chaves pidió un monto de $32 mil para un asesor y amigo personal, como parte de un contrato del Estado con el BCIE para comunicación por $400 mil


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.