En el Día Mundial de la Hipertensión, expertos instan a medir la presión con regularidad
Mejorar el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión podría evitar hasta 76 millones de muertes entre 2023 y 2050
Melissa González [email protected] | Jueves 15 mayo, 2025 03:15 p. m.

Este sábado 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, una fecha clave para recordar la importancia de prevenir, detectar y controlar esta enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas en el mundo.
El Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica (ColFar) hace un llamado a la población a conocer sus niveles de presión arterial y a acercarse a su farmacia de confianza, donde pueden recibir orientación profesional, medirse la presión y recibir apoyo en el manejo de esta condición.
La hipertensión puede pasar desapercibida durante años y derivar en complicaciones graves como infartos, accidentes cerebrovasculares o insuficiencia renal. Sin embargo, solo una de cada cinco personas hipertensas tiene la presión bajo control.
“El control regular de la presión arterial, la educación sobre hábitos saludables y la adherencia al tratamiento son claves. Y todo esto puede comenzar en la farmacia más cercana”, afirmó el Dr. Luis Carlos Monge, vocero del ColFar.
Las farmacias ofrecen toma de presión gratuita, consejería profesional y seguimiento básico a pacientes, lo que las posiciona como centros de salud primaria estratégicos para detectar factores de riesgo como dietas altas en sodio, sedentarismo, tabaquismo o antecedentes familiares.
Lea más: En Costa Rica todos los días se diagnostican 53 personas con hipertensión arterial
Mejorar el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión podría evitar hasta 76 millones de muertes entre 2023 y 2050. Por ello, ColFar hace un llamado a la población a medir su presión con frecuencia y buscar orientación profesional, según la OMS,
“La farmacia moderna no solo dispensa medicamentos, sino que educa, previene y acompaña. Estamos comprometidos con fortalecer la atención primaria y la salud pública”, concluyó Monge.