¿Descomposición o recomposición de los partidos?
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 02 noviembre, 2012

¿Descomposición o recomposición de los partidos?
Lo que más impresiona en este tercer año de gobierno, no es el protagonismo que adquieren los partidos políticos, cosa que suele suceder en esta época, sino su desbarajuste interno y el surgimiento de nuevos movimientos que podrían participar solos o en coalición en las próximas elecciones.
Aunque el hecho no es novedoso como lo prueba la reciente aparición en la política del PAC y del PASE, sí lo es la descomposición y recomposición de los partidos. Esto no ha pasado desapercibido por los medios que se ocupan de ello profusamente. Por ahí que es importante indagar sus raíces.
Como su causa remota, pienso que todo eso es consecuencia de los cambios operados por el fin de la Guerra Fría. Esta Guerra tuvo como consecuencia en nuestro país la Guerra Civil de 1948, pues los Estados Unidos no podían permitir que los comunistas tuviesen protagonismo en nuestra política. Por eso durante el resto del siglo hasta la aparición del PAC, los grupos contendientes en el 48 se disputaron y repartieron el poder.
El surgimiento del PAC, la actual desintegración del PUSC y las luchas intestinas en el PLN, preludian el fin de esa manera de hacer política. Y con ello, la sucesión en el poder, razón de ser de los partidos tradicionales, se vuelve menos automática.
En consecuencia, hay un reacomodo de fuerzas y una búsqueda de nuevas organizaciones políticas.
¿Llevará este tendencia a una mayor profusión de grupos como se dio en la campaña pasada y es la nota dominante en la actual Asamblea Legislativa o, por el contrario, se dará una concentración y polarización de fuerzas (todos unidos contra Liberación, sobre todo si los Arias lo hegemonizan?
Por el momento las interrogantes son más que las respuestas. Por todo lo cual se podría esperar que en las próximas semanas se den nuevas rupturas y alianzas entre las organizaciones que se aprestan a participar en la campaña electoral que, incluso, podrían tener consecuencias para el destino histórico del país en las próximas décadas.
Lo que pertenece a la naturaleza de las agrupaciones políticas como es la lucha por el poder, podría traer implicaciones que nos permitan suponer que está en gestación un escenario político inédito más acorde con lo que está sucediendo en el ámbito mundial.
Siempre he dicho que el nuestro es un pueblo políticamente muy maduro dentro del contexto regional, por lo que sus reacciones frente a los grandes cambios que se operan en el mundo suelen darse aquí tardíamente. Pero cuando esos cambios se dan, es para quedarse por mucho tiempo. Eso pasó luego de la década más trascendente de los tiempos recientes, como fue la década de los 40 que forjó nuestra realidad política durante la Guerra Fría.
¿Estamos hoy sufriendo los dolores del parto de la Costa Rica del siglo XXI?
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos