Costa Rica se alista para el Campeonato Panamericano de Ruta en Uruguay
El circuito de la competencia es plano y de 13.1 kilómetros por vuelta
Silvia Ureña [email protected] | Miércoles 09 abril, 2025 12:35 p. m.

La edición #39 del Campeonato Panamericano de Ruta 2025 está a la vuelta de la esquina y se celebrará en la pintoresca ciudad de Punta del Este, Uruguay, del 21 al 27 de abril.
Lea más: Temporada de ciclismo de montaña inicia en Orotina con la Serie CR MTB 2025
Este evento reunirá a los mejores ciclistas de América y contará con un circuito completamente plano, de 13.1 kilómetros por vuelta, que recorrerá la costa uruguaya, ideal para pruebas de contrarreloj y ruta individual en las categorías Élite Masculina y Femenina.
Costa Rica ya ha definido a su equipo de élite, que buscará dejarlo todo en la carretera y representar al país con orgullo.
La lista de convocados cuenta con Dixiana Quesada, Diandra Ramírez, Marisol García, Sofía Quirós, Gloriana Quesada Sánchez y Alexa Chávez González n el grupo Femenino Élite – Sub 23.
En el caso de Masculino Élite estarán Gabriel Rojas, Donovan Ramírez, Joseph Ramírez, Sebastián Brenes, Jeison Huertas y Pablo Mudarra.
Gabriel Pacheco, Pablo Sancho, Kenny Chávez, Fabio Gámez, Josué Salas y Kyvan Astúa en Masculino Sub 23.
Además, el Cuerpo Técnico estará compuesto por José Adrián Bonilla como Director Técnico, Luis Segura Avendaño será el Asistente, Mario Meneses fue llamado como mécanico y Liliam Monge la fisioterapeuta.
“Creo que llevamos el mejor equipo posible dadas las características del circuito totalmente plano, el equipo está encabezado por los dos mejores velocistas que tenemos ahora mismo en el país como lo son Sebastián Brenes y Jeison Huertas, alrededor de eso estamos trabajando en un equipo para colocarlos especialmente en una eventual llegada en sprint. Además, contamos con hombres de mucha experiencia, esperamos un buen resultado”, comentó José Adrián Bonilla, director técnico de la Tricolor.
Lea más: (Video) El ciclismo puede generar empleo y turismo con poca inversión: Milagro Mena
En cuanto a la categoría sub 23, Bonilla mencionó que, aunque no cuentan con un velocista de perfil puro, tienen a ciclistas que han demostrado su potencial en competencias internacionales y nacionales.