Sigue Petra …
Iris Zamora [email protected] | Lunes 22 diciembre, 2014

El artículo 382 señala que las posibilidades de hacer huelga sin que se declare ilegal son muy lejanas
…desde Moncho
Sigue Petra …
Asombrada por la reacción de algunos empresarios, ciudadanos y analistas que nos mostraron el Armagedón, luego de levantar el veto a la Reforma Procesal Laboral.
El artículo 382 señala que las posibilidades de hacer huelga sin que se declare ilegal son muy lejanas. Los requisitos previos no resultan fáciles de cumplir. Avisar al patrono dos semanas antes el objeto de la huelga, tener que cumplir con un porcentaje del 30% de los trabajadores dispuestos a participar de la huelga, tener el aval de un juez de la República para iniciar el conflicto.
En los servicios esenciales se tiene que garantizar la continuidad, para ello deben presentar un plan. ¿Cuántas semanas deben transcurrir para declarar el estado de huelga? El no cumplimiento de estos requisitos declara ilegal la huelga. Siendo ilegal, los despidos sin responsabilidad patronal, estarían a la orden del día…
Ignoro si hubo temores infundados, si fueron mal asesorados. Lo cierto es que quienes promovieron un clima de inestabilidad para los negocios fueron los dirigentes empresariales que sobrerreaccionaron con el levantamiento del veto.
Cuando creía que tenía serias deficiencias de lectura, al no encontrar razones para los apocalípticos argumentos, descubro en FB las observaciones de la diputada ramonense, del FA, Ligia Fallas, que se opone al levantamiento del veto por parte del presidente Solís; aduciendo que esta Ley violenta el derecho a huelga de los trabajadores. Tal parece que la diputada del FA y algunos dirigentes empresariales coinciden en oponerse a la Reforma Procesal Laboral… ¿Insólito? Sí.
Para unos desestabiliza a las empresas, para ella impide el derecho a la huelga. El clima posterior ha mejorado, y eso es bueno para el país, para los que producen riqueza, empresarios, y trabajadores.
Las buenas noticias continuaron. La Comisión de Constitucionalidad de la Asamblea Legislativa decidió trasladar a la Comisión de Ambiente la Ley de Recurso Hídrico, declarada inconstitucional por la Sala Constitucional.
No se trataba solo de hacer una corrección por aquí, otra por allá… Se crea así, el espacio para que la Comisión de Ambiente revise corrija o redacte una nueva Ley de Recurso Hídrico, sin la “asesoría” de transnacionales, que insisten en que el agua es un recurso económico y no un derecho humano.
Pero las buenas noticias de la semana pasada son alentadoras. En Colombia las FARC declaran alto al fuego indefinido, de manera unilateral. Confiamos que estas decisiones sean permanentes en el marco de la pacificación que ha promovido el presidente Santos.
Terminamos con la noticia a mitad de semana, cuando el presidente Obama anuncia relaciones diplomáticas con Cuba. Celebramos esta decisión que lamentablemente aún mantiene el bloqueo económico a la isla. El presidente Obama ha señalado que 50 años de aislamiento “no han funcionado”.
Las agencias de noticia han insistido en que el éxito de esta decisión pasa por la intermediación del papa Francisco… ¡Qué regalazo de Navidad¡
Iris Zamora
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “