Logo La República

Domingo, 4 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Valores

Vilma Ibarra [email protected] | Miércoles 13 octubre, 2010



Hablando Claro
Valores

No es la primera vez que lo apuntamos. El decoro debería ser —junto con la congruencia— uno de nuestros términos de referencia en la vida. Es una palabra de significado profundo que hace referencia al honor, el respeto propio, el pudor y la honestidad. Según el diccionario, se puede contextualizar el término de manera que al “guardar el decoro” podemos referirnos a actos o palabras que son “correspondientes con la propia estimación o merecimiento”.
Y si guardar el decoro es correspondiente con la propia estima o merecimiento, se podría inferir que la estima o merecimiento que tenemos de nosotros mismos es alta si nos conducimos con apego a los cánones de la honorabilidad. Por el contrario, nuestra estima o merecimiento resulta limitadísima si ni siquiera chistamos cuando dejamos los jirones del decoro en el piso de la bajeza, de la deslealtad o del muy común expediente de la hipocresía y la mala fe.
Tanto es así que la acepción “guardar el decoro” se explica como “comportarse con arreglo a la propia condición”, lo cual nos lleva a plantear claramente que el decoro no implica la misma medida para todos.
El desarrollo de nuestro carácter es una tarea de todos los días y de toda la vida. Debemos ser conscientes de ello y no perder de vista el propósito de nuestras vidas, pues de lo contrario iremos como barco sin brújula y seremos empujados según sople la corriente. Y sobra decir que las malas corrientes abundan por doquier.
Por eso debemos asir el mando. Llevar el timón. Pero para ello, obviamente debemos saber hacia dónde queremos conducir el navío de nuestra efímera existencia. De lo contrario ninguna brújula tendría sentido. Por eso se dice que para quien no sabe a dónde se dirige cualquier puerto es bueno.
Usted debe ser capaz de llevar las riendas de su proyecto de vida y hacerlo con firmeza de carácter y claridad de metas. Así, cuando se presenten las tormentas sabrá cómo conducirse, sabrá cómo disminuir la velocidad, si debe reencauzar su nave o si debe retornar a puerto seguro para intentar una nueva hoja de ruta cuando pase el temporal.
En algunos momentos las tormentas de la vida serán tan fuertes que nos sentiremos cansados de navegar. Para eso será determinante que hayamos actuado con apego absoluto a los principios guías de nuestra carta de navegación. Así podremos dormir tranquilos, sin sobresaltos de conciencia y podremos recuperar las energías para seguir adelante con el mismo ímpetu y entusiasmo que debe motivar la hoja de ruta de la existencia cotidiana.
Porque como bien sentenció el fiscal general electo de la República, don Jorge Chavarría Guzmán, frente a un millón de dólares o cualquier cifra del dinero sucio del narco y sus tentáculos, uno solo se puede mantener en su hoja de ruta, si tiene bien calibrada la brújula de sus valores.

Vilma Ibarra

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.