Logo La República

Martes, 6 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Tensión social

Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 22 julio, 2011



Tensión social


La reciente huelga de la CCSS, expresión por antonomasia de los ideales de justicia y solidaridad del pueblo costarricense, no es más que una nueva manifestación del descontento popular frente a las políticas neoliberales impulsadas por las cúpulas de poder desde que los Arias asumieron el gobierno por primera vez (1986). Esa nefasta ideología constituye el más sistemático intento de socavar los fundamentos del Estado Social de Derecho, base de nuestra estabilidad política.
Pero no ha sido solo la CCSS la que ha sufrido esos embates. También el ICE y la educación pública en todos sus niveles. A ello hay que añadir las denuncias reiteradas de corrupción y saqueo de los bienes e instituciones públicas, lo mismo que el deterioro del agro nacional. Todo lo cual ha llevado a la población a manifestar su enojo mediante manifestaciones callejeras, protestas cívicas, paros, huelgas, denuncias en los medios, etc.
Pero mas allá de las protestas reivindicativas, lo importante es hacer que de estas crisis salga fortalecido el Estado Social de Derecho.
Para lograrlo se requiere la unidad de todas las fuerzas democráticas del país; porque solo el poder que da la unidad logrará enrumbar la política nacional hacia derroteros que no sean los fijados por el ya desacreditado y criminal Consenso de Washington. En concreto, más que pensar tan solo en sus reivindicaciones sectoriales, los sindicatos de la CCSS (que suman cerca de 40) deben unirse en una central que se constituya en la primera trinchera en defensa del derecho a la salud de toda la población como derecho inalienable y evitar todo aquello que los distancie del apoyo del resto de la gente, especialmente de la población sufriente.
P.S. Inspirado en mi ética personal, siempre he guardado respeto por la labor y la persona de mis antecesores Ministros de Cultura. Manteniendo esa norma, me veo hoy obligado a hacer la siguiente aclaración, a fin de responder a las críticas de Alberto Cañas que me aluden directamente.
1-) La iniciativa del entonces diputado Cañas de dar una partida para crear una especie de caja chica para el ministerio, desde un primer momento la apoyé porque me pareció muy útil. Pero el Departamento legal se opuso a la creación de dicha caja debido a que la legislación actual en materia de administración pública y la jurisprudencia emanada de la Contraloría, no lo permitía. Esto no obstante, sinceramente agradecí el apoyo brindado por el mencionado diputado.
2-) Nunca me enteré que dicha partida que, para el monto de gastos del Ministerio no era mucho, fuese consumida en viajes. Pero quiero dejar claro que, tanto la Señora Viceministra, Doña Hilda González, como yo, lo mismo que los directores de oficinas adscritas y otros funcionarios del Ministerio, cuando viajamos siempre lo hicimos en el cumplimiento de nuestros deberes. Por eso, hacer críticas de esta índole aduciendo que “me contaron”, es decir, basado en rumores, lo considero impropio de alguien de su condición.

ARNOLDO MORA

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.