Logo La República

Domingo, 4 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Hablando Claro

Los cerros

Vilma Ibarra [email protected] | Miércoles 10 noviembre, 2010


Fue apenas unos cuatro años atrás cuando por primera vez me detuve a observar con detenimiento y desde mi propia pequeñez de abajo hacia arriba el Pico Blanco en toda su imponencia.

Pico Blanco, al igual que San Miguel, Pico Alto, Rabo de Mico, Cedral, Banderas, Tacuotari, Pacacua y otros más igualmente hermosos, bordean Santa Ana, Escazú, Alajuelita y llegan hasta Aserrí. Todos son retadores. Todos ofrecen enorme gratificación por su verdor, por sus quebradas de aguas puras, por sus espaldones de piedra y por la posibilidad que ofrecen de disfrutar desde una posición envidiable todo el Valle Central de San José. Pero hoy no podemos verlos como los grandes pulmones de la inmensa ciudad que crece y crece. Hoy no podemos apreciarlos por la cantidad de agua que nos proveen con sus recargas. Hoy nos hablan de muerte y destrucción. Claro que los especialistas dicen que hay referencias desde 1800 y tantos de destrucciones por aluviones… pero nuestra memoria histórica es corta.

En nuestros referentes, sin duda alguna son conocidos los peligros de potenciales deslizamientos, pero no las denominadas “avenidas tempestuosas aluviales”; es decir pequeñas quebradas convertidas de pronto en ríos que arrastran todo a su paso, que es lo que nos ha dejado expuesto en toda su crudeza y crueldad esta inolvidable temporada lluviosa.

Es tiempo de dar. Es tiempo de pensar en los hermanos y compartir. La Navidad no será la misma para quienes han perdido todo. Especialmente para quienes extrañarán el abrazo del ser amado, cuyas ausencias representan hoy heridas abiertas en el corazón de la Patria. Pero también para muchos que aun cuando pudieron huir de la muerte, están llenos de preguntas, de incertidumbres y temores de carencias y pérdidas materiales de toda índole.

El amor —dijo mi querido amigo Mauricio Corrales— tiene forma de arroz, de frijoles, de leche, de pañales, de dinero en efectivo. Y si nuestro sentido de la compasión, de la solidaridad y del amor se continúa materializando efectivamente como lo hicimos el fin de semana, nuestros hermanos encontrarán consuelo y alivio en medio de la inmensa pena.

Eso sí, a Dios rogando y con el mazo dando. No podemos cruzarnos de brazos hasta la próxima tragedia. Nuestros expertos han venido haciendo todo tipo de advertencias sobre los peligros reales de los deslizamientos en los Cerros de Escazú y otros cercanos. Hay estudios y diagnósticos por todos lados. Terminando de enterrar a nuestros muertos y en cuanto sea posible paliar las urgencias básicas inmediatas de los damnificados, junto con las necesidades de mediano plazo, las autoridades del gobierno central y de los municipios involucrados deben decidir de una vez por todas cuáles sitios deben ser declarados inhabitables. Porque está claro que muchas de nuestras desgracias naturales son inevitables. No así las muertes que conllevan.

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.