La carretera Sifón-La Abundancia debe terminarse de manera pronta, eficiente y transparente
Franco Arturo [email protected] | Lunes 26 marzo, 2018

La carretera Sifón-La Abundancia debe terminarse de manera pronta, eficiente y transparente
La construcción de la carretera entre Sifón y La Abundancia, en la zona norte, es sin duda una de las obras viales más urgentes y necesarias para el desarrollo y la prosperidad del país.
Para la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), la lucha por mejorar la infraestructura del país ha sido siempre una de sus mayores consignas, de ahí que solicitamos que este proyecto vial sea eficiente y transparente.
Sobre este proyecto vial hemos levantado la voz para dejar en evidencia que esa carretera, de solo 30 kilómetros, tendría un costo final de aproximadamente $383 millones; por lo que en promedio el costo por cada kilómetro de la vía costaría poco más de $12 millones.
Este es un monto significativamente mayor al contrato original que se estableció en $68 millones y que demuestra una incorrecta administración técnica y financiera del proyecto, dado el sobreprecio que hoy tiene este.
Es responsabilidad del sector privado evidenciar la falta de planificación y la ineficiente administración de los proyectos viales en los que incurre la administración del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), que ha generado el retraso en la ejecución, así como costos inesperados que golpean el presupuesto nacional.
Insistimos en el tema de eficiencia, porque este país está atravesando por una complicada situación fiscal y por ello nos encontramos abocados todos los sectores a resolver el tema de liquidez y como sector responsable debemos tener la certeza de que el costo de la carretera sea el correcto, no podemos permitirnos gastar más en obras que al final podrían terminar siendo deficientes.
Entre las dudas que tenemos sobre el proyecto están: se desconoce la existencia de una partida específica para financiar el monto faltante y en medio de la situación fiscal del país, sería irresponsable aprobar recursos extraordinarios para un proyecto, cuyo costo final aún no es seguro.
Hemos solicitado replantearse el proyecto y finalizar el contrato actual para evitar más riesgos de costo y tiempo.
Los dos representantes de UCCAEP, ante el Consejo de Conavi votaron de manera negativa a una serie de propuestas planteadas por la Administración del Consejo, argumentando que estas últimas carecen de un adecuado sustento técnico y financiero, mismos requisitos que ha exigido la Contraloría General de la República (CGR) desde el año pasado para aprobar un nuevo adendum pero además porque esto tampoco asegura la finalización del proyecto, lo cual lo deja en un alto nivel de incerteza.
Es de suma importancia aclararle a la población y sobre todo a los vecinos de la zona norte, que la decisión que tomamos por medio de nuestros representantes en la junta directiva del Conavi no provoca que el proyecto se paralice —pues somos minoría al contar con dos de los siete representantes—, como algunos sectores lo han pretendido hacer ver.
El voto negativo fue con la intención de dejar constancia, que como representantes del sector productivo nacional, no estamos dispuestos a hacernos los desentendidos de los errores que comete el Conavi a la hora de hacer los estudios y diseños de las obras previamente a su construcción. Esta carretera nos está costando a todos los contribuyentes más de cinco veces de lo que originalmente se había estimado, lo cual es inaceptable. Por ello ante este tipo de errores es necesario que se sienten las responsabilidades que correspondan y si bien la carretera urge, es importante siempre mantener la eficiencia y la transparencia.
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e