Logo La República

Lunes, 5 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Insólito diciembre

Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 02 diciembre, 2011



Insólito diciembre


Cuando uno ve lo que está pasando en las últimas semanas no puede menos que asombrarse de lo que ha cambiado la vida cotidiana del costarricense. No hace mucho, se vivía, sobre todo en la Meseta Central, la alegría del fin del invierno y del año escolar, que anunciaban la proximidad de la época más bella del año como es la Navidad.
Pero hoy todo es histeria colectiva: la del consumismo del “viernes negro” y del aguinaldo y la del final del campeonato de futbol.
El mes de la paz, preconizada por los ángeles de Belén, se ha convertido en el de mayor violencia en las calles y en la intimidad doméstica, aumentan el consumo de licor, los accidentes y el abandono de los ancianos.
Sin embargo, todos nos alegramos de que venga el fin de año con sus fiestas, con la alegría de encontrarse con parientes y amigos intercambiando tamales y regalos; lo cual hacía que este tiempo no fuera el más propicio para la protesta social y la confrontación política.
En periodo electoral, se da la pausa de la campaña.
Pero este año hay un factor nuevo que emerge en el panorama nacional. Las protestas de los más diversos sectores sociales se han multiplicado, la oposición ha ganado el pulso al gobierno en cuanto a la reducción del presupuesto del próximo año; aunque ya comienza la lucha frontal por la aprobación del paquete tributario.
La oposición se muestra sólida en vistas a las elecciones para nombrar el Directorio del Congreso, mientras Oscar y Laura se enfrentan rudamente.
Todo lo anterior nos hace prever un verano caliente.
Este diciembre pasará a la historia por su carácter INSOLITO, lo que significa que es tan solo el inicio de un período histórico en que las confrontaciones sociales y políticas se han acrecentado en número e intensidad, por lo que abarcan todo el año y alcanzan a todas las esferas de la vida y a todos los sectores sociales.
Es Costa Rica entera la que ha entrado en agitación como prueba de que la crisis económica y social ha penetrado profundamente en el ámbito político.
En el fondo, lo que está en entredicho es la hegemonía de los sectores que han controlado, desde el Estado, la política nacional en las últimas décadas.
Hemos entrado en una nueva etapa de nuestra historia. Los fríos días de este inicio de Diciembre no hacen sino anunciar la proximidad de un verano que podría ser muy caliente, especialmente en los meses en que tradicionalmente se dan las más Fuertes confrontaciones sociales como son Marzo y Abril.

Arnoldo Mora

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.