¿Evasión en la informalidad?
Natalia Díaz [email protected] | Jueves 27 junio, 2019

Me llama la atención como altas autoridades Hacendarias han afirmado que el trabajo informal es el culpable de la mayor evasión fiscal.
Nadie está en la economía informal porque así lo desea. Un comerciante de verduras en el barrio, el zapatero que remienda, el electricista casero, el reparador de pequeños electrodomésticos, la peluquera, las pequeñas reposteras o costureras en sus domicilios, entre un sinfín de actividades de subsistencia, lo hacen para generar su alimentación diaria y el pago de los servicios básicos de sus viviendas.
Estoy convencida que todo aquel que trabaja en estas condiciones aspira a tener al menos un respaldo cuando se enferma, o a tener una pensión digna en su vejez; si no cotizan a la seguridad social es porque sus márgenes de ganancia no alcanzan para tales fines. Afiliarse a la Caja es toda una odisea para ellos; lo es para el profesional independiente, ahora imaginemos para una pyme de tres o cinco familiares o para un jefe de familia.
El trabajo informal emerge producto de una necesidad básica o un desempleo prolongado, sea este causado por despido o por la poca oferta laboral del entorno. Existe además por el exceso de impuestos y regulaciones estatales que rodea todo el sistema productivo formal. Lo informal no es cuantificable ni medible pues es un mercado intangible; de manera que hablar de evasión en la informalidad es un "sofisma". Es casi imposible establecer el monto que se estaría produciendo si estos costarricenses cobraran impuesto de ventas, o el monto de impuesto de renta que podría aportar la suma de estas pequeñas actividades comerciales.
Tengo la impresión que las actividades de contrabando no detectado, por ejemplo, son causa de mayores evasiones fiscales que las atribuidas al sector económico informal como lo afirman las autoridades superiores de Hacienda.
No conozco ninguna persona que haya levantado gran patrimonio desarrollando este tipo de labores. Sí soy testigo de ejemplos de madres jefas de hogar que han educado a sus hijos con duro trabajo diario, como son la gran mayoría de las actividades establecidas debajo de la gran “sombrilla” que abarca toda la economía informal.
NOTAS ANTERIORES

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque

La paz esté con todos ustedes
Lunes 19 mayo, 2025
Ese fue el saludo con el que Jesús Resucitado se presenta al salón donde estaban escondidos sus discípulos. (San Juan 20,19). Es también el saludo con el que el

Cuentos y cuentas
Viernes 16 mayo, 2025
Cuando inicié mi podcast sobre negocios sostenibles, hace un par de años, el nombre surgió a partir del recuerdo que tenía de una charla que había recibido en u