Empleo profesional corporativo
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 25 julio, 2008

Arturo Jofré

¿Cuál es el perfil de este tipo de profesionales? Son profesionales universitarios, con no más de siete años de experiencia, idiomas, conocimiento técnico y habilidad para interactuar con éxito en un ambiente corporativo. Este perfil no excluye la formación integral y es por sí solo un poderoso motor para atraer inversiones y empleo.
Lo interesante es que en muchos países hay una gran masa de profesionales, pero son muy pocos los que tienen el perfil requerido por las corporaciones. Resultado: para estos efectos es como no tenerlos. En China solo el 10% de los ingenieros cumple con el perfil requerido por las multinacionales, en Filipinas el 20% llena estos requisitos. Un país pequeño como Polonia tiene tantos ingenieros con perfil internacional como Rusia.
Si bien las corporaciones han llegado a distintos países en búsqueda de profesionales con el perfil requerido y salarios bajos, lo cierto es que ya estas corporaciones están teniendo altas tasas de rotación, derivadas de la competencia entre ellas mismas y de la escasez de personal en ciertas áreas. Por ejemplo, en Rusia los ingenieros en software han incrementado sus ingresos en un 50% en dos o tres años. En otros países se está dando una situación similar. Las universidades están siendo fuertemente presionadas para suplir la gran demanda. Sin embargo, las proyecciones indican que la mayor oferta de profesionales que se estima para los próximos años tenderá a estancar los salarios en el ámbito competitivo internacional.
Los países desarrollados tienen una tasa de crecimiento del 1% anual de graduados universitarios, en cambio los países en desarrollo tienen un 5,5% anual. En Costa Rica la tasa de crecimiento de graduados universitarios es del 3% anual en el último quinquenio. Aquí es donde se presenta una oportunidad, siempre que el perfil de los profesionales sea congruente con los requerimientos de la demanda.
Una estrategia frecuente de los países que buscan atraer a corporaciones internacionales es la oferta de condiciones de infraestructura vial y de comunicaciones de buen nivel, incentivos, estabilidad y seguridad del país.
Costa Rica puede (debe) ofrecer otras alternativas de empleo, pero en el mundo globalizado un país educado tiene buenas oportunidades en el campo del empleo profesional y hay que aprovecharlas.
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “