Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


El señor diputado

Vilma Ibarra [email protected] | Miércoles 20 febrero, 2013


No se trata de que ahora la política se ensució. Es que ahora es más visible lo que siempre ha sucedido. Y eso es bueno para la democracia cuando logramos ventilarlo de cualquier modo


Hablando Claro

El señor diputado

Desconozco a la mayoría de las y los diputados. Siendo periodista cualquiera diría que ya estoy demasiado vieja, no me mantengo al día de las nuevas generaciones del recambio político y no me preocupo por ahondar en el conocimiento de quiénes son ellos, sus propuestas y su trabajo. O simplemente que hay decenas de políticos que pasan por un cargo sin llegar a conocerse de sus tareas. Lo cierto es que por estos días recibo noticias del diputado Rodrigo Pinto a quien hasta pudimos ver bailando animadamente con la Presidenta de la República en un acto proselitista. El legislador Pinto Rawson encabezó la papeleta oficialista de Limón. Apuesta segura. Ese cargo siempre sale. No supe de ninguna propuesta o acción suya en tres años hasta que se resbaló en su propia cáscara: contó cómo pretendió exigirle a la mandataria (de quien se declaró siempre leal, aunque no retribuido) que dejara como gerente de Puertos de JAPDEVA a un amigo suyo por seis años más. Pinto estaba seguro que era cuestión de pedirlo y se le concedería. Para eso puso en campaña alma, vida y corazón…y por supuesto, plata.

Pero he aquí que vino la puñalada. Aunque él contaba que su hasta entonces discreta pretensión se cumpliría, otro funcionario que sí obtuvo el aval de la Presidenta fue nombrado en el cargo. Así que con la justa razón de su corta perspectiva política y en prístina señal de protesta por el agravio, el indignado legislador renunció por unas horas a su cargo. Cuando apenas corría la noticia y no se sabía a ciencia cierta quién sustituiría tan irreparable pérdida, el señor diputado fue llamado a cuentas por el candidato presidencial —que ahora es quien manda en la bancada de gobierno— y le pidió un sacrificio más por la Patria. Sobra decir que eso fue suficiente para que renaciera en don Rodrigo la ilusión perdida de mantenerse en el Congreso, por lo que obviamente retiró la dimisión.
…La política con mayúscula (como les gusta decir a algunos) debiera ser el arte de la negociación de los intereses de las mayorías. Debiera. Pero en realidad la política aquí, en todo Latinoamérica y de seguro en todas partes (y desde los tiempos de Nabucodonosor agregaría el politólogo Constantino Urcuyo) es un toma y daca, donde se entrelazan con extrema facilidad el trueque de mis favores con la retribución de los tuyos. En este caso, de mis votos o gestiones obedientes con tu gratificación. Es decir, de nobles propósitos y de fines no tan loables. Las transacciones políticas son lo que son; incluyendo las peticiones de las pequeñas, pequeñísimas y microscópicas parcelas del poder. No se trata de que ahora la política se ensució. Es que ahora es más visible lo que siempre ha sucedido. Y eso es bueno para la democracia cuando logramos ventilarlo de cualquier modo. Y si no me cree, le recomiendo leer “La Soda y el F.C: Biografía de una partida específica” escrito en 1983 por el maestro Alberto Cañas. Y otro día conversamos sobre el “Walterleak”.

Vilma Ibarra

 

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.