El protagonismo del PAC
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 23 septiembre, 2011


El protagonismo del PAC
Nos acercamos ya al final de 2011, como nos lo recuerdan algunos establecimientos comerciales que han iniciado su propaganda navideña tratando de hacer que los ticos hipotequen desde ya su aguinaldo.
Pero no hay que esperar a que lleguen las fiestas de Zapote para intentar tener una visión retrospectiva de lo que ha sido lo más significativo en el campo político en nuestro país durante el año que agoniza. En lo personal, considero que lo que mas me impactó fue el protagonismo logrado por el PAC, que lo catapulta como una fuerza política que ha evolucionado de ser un movimiento que ha perdido las campañas electorales en que ha participado, a ser un partido maduro con capacidad de dirigir los destinos del país.
En efecto, el PAC ha mostrado ser capaz se incidir directamente en las decisiones más relevantes que el gobierno debe tomar en su segundo año, que suele ser el más importante del cuatrienio en ese aspecto.
Como nunca en su corta historia, el PAC ha hecho valer su condición de partido más fuerte de oposición. Y lo ha hecho frente al partido oficial, tanto como frente a los de oposición que, junto a él, conforman una alianza en la Asamblea Legislativa.
Con ello, esta agrupación ha conmocionado el quehacer político nacional. Ha cambiado el tradicional accionar de la vida política en dos ocasiones: el primero de mayo, al lograr que su joven dirigente y actual diputado Juan Carlos Mendoza ganara la presidencia del primer poder de la nación en unión con cinco partidos de oposición que se repartieron los puestos más importantes del Congreso; y más recientemente, debido a la reunión entre la Presidenta y Ottón Solís tendiente a desbloquear el trámite legislativo del programa de gobierno de mayor relevancia de este cuatrienio, cual es la reforma tributaria.
En el primer caso, el PAC logró hacer la Alianza por Costa Rica sin Ottón, en el segundo, fue el propio Ottón su protagonista principal. En esta segunda ocasión, lo hizo Solís en persona a instancias de doña Laura sin tomar en cuenta a los otros partidos de la Alianza, pero logrando la aceptación por parte de la mandataria de la casi totalidad de su propuesta.
En ambos casos, el PAC ha cambiado la manera de hacer política en nuestro país. Sin embargo, lo cierto es que, cualesquiera sean los resultados que en definitiva se den, la atmósfera política nacional es otra. Más que cambiar las palabras, este partido político lo que ha cambiado son las reglas de la gramática con que se escribe la política nacional. En un caso lo hizo en contra del partido oficial, en el otro aliándose a él. Pero siempre lo ha hecho a la luz pública, mostrando fidelidad a sus principios y a sus propuestas programáticas.
¿Cuál será el resultado concreto de este protagonismo? Es todavía prematuro vaticinarlo. Lo que nadie puede negar es que en los dos hechos más significativos de la vida política nacional, el PAC ha sido su principal protagonista.
Arnoldo Mora
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de