Logo La República

Lunes, 28 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


Bajos rendimientos del ROP son estacionales: No cometa el error de pasarse de operadora porque pierde dinero

Amenaza de aranceles por parte de los Estados Unidos genera inestabilidad en mercados financieros internacionales

Esteban Arrieta [email protected] | Lunes 28 abril, 2025 02:20 p. m.


Tomás Soley Pérez, superintendente de pensiones. Cortesía/La República.
Tomás Soley Pérez, superintendente de pensiones. Cortesía/La República.


Si usted está pensando en cambiarse de operadora de pensiones preocupado por los bajos rendimientos de las últimas semanas, es mejor que lo piense dos veces.

Lea más: Una posposición inconveniente. Ojalá no sea camino para un retroceso y menos para una destrucción

En las últimas semanas, los rendimientos de las inversiones del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) han mostrado un comportamiento a la baja, producto de la inestabilidad generalizada en los mercados financieros internacionales gracias a la amenaza de aranceles por parte de los Estados Unidos

Ante este panorama, la Superintendencia de Pensiones (Supen) y la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) hicieron un llamado a la calma y a la reflexión antes de tomar decisiones apresuradas.

Tomás Soley Pérez, superintendente de pensiones interino, advirtió que cambiar de operadora en este momento podría traducirse en pérdidas materiales para los afiliados.

“En esta coyuntura es esperable que las personas tengan dudas sobre el impacto que puedan generar estas fluctuaciones del mercado en sus pensiones; no obstante, lo más recomendable es esperar a que el mercado se estabilice y no cambiar de operadora de pensiones en este momento, dado que esto conllevaría a materializar pérdidas”, señaló Soley.

Además, recomendó que los afiliados busquen asesoría directamente en sus operadoras para entender mejor la situación de sus fondos, sobre todo aquellos próximos a pensionarse.

Lea más: El ROP: un instrumento de largo plazo que debemos conocer

Por su parte, Danilo Montero, director general de la Oficina del Consumidor Financiero, recordó que el ROP es un sistema de ahorro a largo plazo y que las minusvalías reportadas son producto de condiciones coyunturales del mercado.

“Es fundamental comprender la naturaleza del ROP como un sistema de ahorro a largo plazo y que las fluctuaciones son parte del comportamiento de los mercados. Instamos a los trabajadores a informarse adecuadamente a través de sus operadoras antes de tomar cualquier decisión”, expresó.

Montero explicó también que este régimen busca acumular fondos a lo largo de la vida laboral para complementar la pensión en el retiro. Como todo portafolio de inversiones de largo plazo, está expuesto a variaciones en el rendimiento debido a factores económicos y políticos. No obstante, estas fluctuaciones no deben interpretarse automáticamente como pérdidas definitivas.

Cabe recordar que el ROP representa un 4,25% del salario reportado a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), de los cuales el trabajador aporta solo el 1%, mientras que el 3,25% restante proviene del empleador, con beneficios fiscales adicionales.

Finalmente, tanto la Supen como la OCF recalcaron que fenómenos similares ocurrieron en el 2022, cuando el sistema también atravesó una baja temporal que posteriormente se corrigió, confirmando el carácter de largo plazo que tiene este tipo de ahorro.


NOTAS RELACIONADAS


Leiner

El futuro de las pensiones del ROP

Martes 30 agosto, 2022

Ha quedado claro que los fondos de pensiones han tenido pérdidas multimillonarias entre el 2021 y el 2022 y que por más argumentos que intenten mostrar







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.