Competencias laborales… ¿en el kínder?
Silvia Castro scastro@ulacit.ac.cr | Lunes 12 agosto, 2013

La educación preescolar de calidad se correlaciona con mayores tasas de graduación del colegio, menos embarazos en adolescentes y menos incidentes criminales
Competencias laborales… ¿en el kínder?
Las competencias para el trabajo y la vida en sociedad, como el razonamiento, la comunicación, la autorregulación y las habilidades interpersonales no se empiezan a desarrollar en la adultez. De hecho, las bases del desarrollo cognitivo, social y emocional de los adultos se establecen en la pequeña infancia. Estudio tras estudio han comprobado que los niños que empiezan a aprender desde que nacen tienen mayores probabilidades de éxito laboral y académico a lo largo de sus vidas.
En los primeros tres años de vida, el cerebro de un niño tiene más del doble de sinapsis que las que tendrá como adulto y estas uniones entre neuronas se forman con mayor velocidad. Las implicaciones de este fenómeno biológico es que las experiencias de vida del menor comenzarán a definir la organización de su cerebro y a fortalecer esas sinapsis, lo que incidirá a largo plazo sobre la calidad y eficiencia de la conectividad de la actividad neuronal del cerebro. En otras palabras, antes de los tres años, el niño tiene una increíble capacidad para procesar experiencias, y la educación viene a fortalecer sus capacidades de aprendizaje, la memoria y otras habilidades cognitivas que le servirán a largo plazo.
Sin embargo, en Costa Rica, los niños menores de cuatro años y tres meses no son atendidos por el sistema educativo público, a pesar de que la Constitución Política declara la educación preescolar como obligatoria, gratuita y costeada por el Estado. En consecuencia, las familias están obligadas a buscar opciones de atención privadas y otras alternativas no equivalentes, como los CEN-CINAI, los albergues del PANI, los hogares comunitarios del IMAS y las guarderías. La tasa de cobertura de la educación de los niños en edades de cuatro años y seis meses a los cinco años y seis meses es de solo el 57,7% y lo que es peor, un 80% de los niños de hogares más desfavorecidos no asiste del todo a la educación regular.
La brecha en las oportunidades educativas empieza a abrirse en el tanto que algunos niños gozan de una educación preescolar de calidad y otros no. Los niños que no han aprendido muchas palabras de vocabulario, que no conocen sus letras, números y formas, que no han aprendido a enfocarse y a jugar con otros, habrán ingresado a la educación primaria en clara desventaja. Luego se les dificultará ponerse al día, y en poco tiempo, se darán cuenta que saben menos que sus pares y empezarán a retraerse y a mostrar desinterés por el aprendizaje debido a su frustración y vergüenza. En unos años, muchos de estos chicos perderán grados escolares y abandonarán las aulas, pasando a alimentar las filas de desempleo y pobreza.
Los resultados de investigación internacionales son contundentes: la educación preescolar de calidad se correlaciona con mayores tasas de graduación del colegio, menos embarazos en adolescentes y menos incidentes criminales.
Además, los niños con educación preescolar tienen mayores probabilidades de obtener buenas calificaciones, requerir menos servicios educativos especiales, formar familias más estables, ganar mejores salarios y mantener sus empleos. Lo primero es lo primero: si se pretende mejorar la calidad de las competencias de la fuerza laboral, se debe empezar por prestar atención a lo que sucede y deja de suceder con la educación inicial de las nuevas generaciones.
Silvia Castro
Rectora de Ulacit
NOTAS ANTERIORES

La paz esté con todos ustedes
Lunes 19 mayo, 2025
Ese fue el saludo con el que Jesús Resucitado se presenta al salón donde estaban escondidos sus discípulos. (San Juan 20,19). Es también el saludo con el que el

Cuentos y cuentas
Viernes 16 mayo, 2025
Cuando inicié mi podcast sobre negocios sostenibles, hace un par de años, el nombre surgió a partir del recuerdo que tenía de una charla que había recibido en u

El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial
Jueves 15 mayo, 2025
¡No más guerra!, proclamó el Papa León XIV en su primer mensaje dominical del 11 de mayo desde la Basílica de San Pedro en Roma al tiempo que hacía un vehemente

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra