¡A votar!
Mónica Araya maraya@cadexco.net | Martes 28 enero, 2014

Ir a votar no será suficiente, muchos de los que sí quieren elegir no tienen transporte o facilidades. Apoye a su familia y vecinos
¡A votar!
Este próximo fin de semana se celebra una fiesta nacional y si usted es uno de esos electores que aún no han tomado la decisión de ir a votar, esta columna está dirigida a usted.
Sé que parte de sus argumentos es la falta de credibilidad que tienen las promesas de los políticos, el resultado de un “bolsillo ajustado” —¡y eso si acaso!—… o aún peor ¡sin trabajo! Harto de las noticias de corrupción y ver que su situación no mejora.
Digamos que ha sido responsable de averiguar las diferentes propuestas de los candidatos a la presidencia y sus partidos. Pero sigue sin convencerle ninguno.
Déjeme decirle que una gran mayoría de la población se siente igual que usted. Pero si realmente queremos hacer un cambio, la apatía por el voto, no es la solución.
Su voto cuenta y dejar de ejercer este derecho tan valioso es una verdadera irresponsabilidad; tan grave que puedo compararlo con el amanecer de un día con salud y decidir no levantarse más y dejarse morir. El problema es que en la primera, sin su voto, está apagando las ilusiones de muchos más con usted.
Recuerde que al no ejercer este derecho, le está dando su voto indirectamente al candidato presidencial que mayor votos obtenga.
Cada vez que vea en una conferencia de prensa al nuevo presidente, recuerde que usted fue parte de esta decisión, aunque usted no lo haya elegido directamente.
Entonces... ¿por quién votar?
No solo revise si le gusta o no el candidato, revise las ideologías del partido y lo que han hecho o no en el poder, ya sea en la presidencia, en Asamblea Legislativa o en la alcaldía de su comunidad.
¡No le recomiendo quebrar el voto! Costa Rica tiene un sistema presidencial y no parlamentario. Si quiebra el voto, quiere decir que no confía en el candidato y menos en su equipo de trabajo.
Aunque todo esto suene como “elegir el menos malo”, lo que en realidad le estoy diciendo es que por difícil que sea la decisión, ¡es mejor votar, que dejar que otros decidan por usted y no hacer nada!
Si lo que busca es un cambio, revise bien para dónde quiere ese giro: hacia el centro, hacia la derecha o hacia la izquierda o simplemente un cambio de partido.
¡Un paquete tributario o no!
Hay pocas diferencias en las propuestas económicas y de ideología. Revise esas diferencias, eso le ayudará.
Dos partidos y sus candidatos hacen propuestas completamente antagónicas con cambios de rumbo más importantes. ¿es esto lo que desea para Costa Rica y su familia? ¡Pueda ser que sí!
¡En este caso, revise qué ha pasado en otros países cuando esto ha sucedido..! ¡Compare!
Ir a votar no será suficiente, muchos de los que sí quieren elegir no tienen transporte o facilidades. Apoye a su familia y vecinos, no todos los partidos tienen la infraestructura y logística para apoyar a sus electores.
Como dijo Lyndon B. Johnson (presidente de Estados Unidos):“El voto es el instrumento más poderoso jamás concebido por el hombre para derribar la injusticia y destruir las terribles paredes que encarcelan a hombres por ser diferentes de otros hombres”.
Mónica Araya
maraya@creceam.com
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de